Utilizamos cookies y otras tecnologías semejantes para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Conozca nuestra Política de Privacidad
Aceptar

Noticias del mercado inmobiliario

Tendencias probables para octubre 2025 en el sector inmobiliario venezolano.

???? Tendencias probables para octubre 2025


Continuación del enfriamiento general del mercado inmobiliario

La Cámara Inmobiliaria de Venezuela proyecta que el sector podría mostrar un decrecimiento durante el resto de 2025, tanto en volumen como en precios de venta de metros cuadrados.


Esto sugiere que octubre difícilmente será un mes de reactivación intensa, sino de ajuste, consolidación o correcciones moderadas.


Mayor presión a la baja en precios de oferta

Dada la sobreoferta de inmuebles y la limitada demanda (por insuficiencia de liquidez y crédito), muchos propietarios podrían bajar sus precios o aceptar condiciones más flexibles para lograr ventas.


También veremos más negociaciones agresivas, ofertas “al contado + incentivos”, etc.


Preferencia por alquileres frente a compras

Ante las barreras para adquirir (créditos casi inexistentes, inflación, incertidumbre), muchas personas optarán por alquilar en lugar de comprar. El segmento de alquiler residencial podría tener un repunte leve.


Pero ojo: este segmento también está limitado por el marco legal vigente, que no favorece contratos en dólares y genera inseguridad para propietarios.


Demanda concentrada en segmentos altos / con acceso a divisas

Los compradores con capacidad en dólares o ingresos estables seguirán siendo los más activos. En zonas premium, urbanizaciones nuevas o con mejores servicios veremos movimientos más fuertes.


Los inmuebles populares, clase media o de interés social seguirán con menor dinamismo.


Incremento de la competencia entre agentes

Para captar negocios, muchos agentes ofrecerán servicios más personalizados, mejores presentaciones visuales, financiamiento parcial, alianzas, etc.


Atención especial al contexto macroeconómico y político

Octubre puede venir con anuncios — reformas, cambios legales, ajustes cambiarios — que afecten las decisiones inmobiliarias. Estar atento a medidas del gobierno será clave.

Por ejemplo, si se anuncia alguna reforma a las leyes de arrendamiento, de financiamiento o de propiedad, eso podría generar movimientos repentinos.


Mayor riesgo por factores externos

Los temblores, deterioro de infraestructura, apagones o fallas de servicios pueden impactar la confianza del comprador y desplazar la demanda hacia zonas con mejor estabilidad.


???? Lo que tú como agente puedes hacer para adaptarte


Fortalece tu cartera de inmuebles de calidad: especialmente en zonas altas, con mejor infraestructura, que puedan destacarse frente a los inmuebles promedio.


Ajusta tus expectativas de precio: no esperes márgenes extemporáneos, inicia negociaciones realistas.


Enfócate en clientes con liquidez o acceso a dólares: serán los que tomen decisiones más rápido.


Ofrece valor agregado: asesoría legal, acompañamiento en trámites, inspecciones, garantías estructurales.


Comunica inteligencia de mercado: publica reportes, comparativos, análisis de cambios legales o políticos. Que tus clientes te vean como experto, no solo vendedor.


Crea flexibilidad en las condiciones de pago: si puedes ofrecer pagos iniciales bajos, plazos cortos o alternativas, eso puede seducir al cliente que duda.


Vigila anuncios del gobierno o del banco central: cualquier cambio en tasas, regulaciones o política habitacional puede generar oleadas de movimientos.


✅ Conclusión


Para octubre 2025, no esperaría un “boom” inmobiliario generalizado, sino un mes de ajustes, oportunidades selectivas, presión de precios y concentración de actividad en aquellos segmentos con mejor respaldo económico.


Pero ojo: quienes estén preparados, con buen inventario, estrategia y adaptabilidad pueden convertir ese mes en uno de captación y cierre. Ese será el diferencial.

30/09/2025

Ultimas noticias