Utilizamos cookies y otras tecnologías semejantes para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Conozca nuestra Política de Privacidad
Aceptar

Noticias del mercado inmobiliario

Comportamiento del sector inmobiliario venezolano sin créditos hipotecarios.

El sector inmobiliario en Venezuela lleva más de una década funcionando prácticamente sin créditos hipotecarios, lo que ha generado un mercado muy particular y diferente al de la mayoría de los países.


???? Comportamiento del sector inmobiliario sin créditos hipotecarios:


1. Operaciones en efectivo


  • La mayoría de las transacciones se realizan en dólares en efectivo o transferencias internacionales.
  • Esto limita la compra a quienes tienen el dinero disponible de contado.


2. Caída en la demanda masiva


  • Sin financiamiento, el venezolano promedio (asalariado) quedó prácticamente fuera del mercado.
  • La demanda se concentra en empresarios, comerciantes, emigrantes que envían remesas y ahorristas.


3. Precios más bajos de lo esperado


  • Al no existir crédito, los precios de los inmuebles son mucho más bajos en comparación con la región.
  • Muchas propiedades se venden por debajo de su costo de reposición, porque los vendedores necesitan liquidez.


4. Mercado dolarizado y selectivo


  • Las propiedades se cotizan en dólares, pero solo los inmuebles bien ubicados, modernos o exclusivos mantienen buena rotación.
  • Los de menor demanda o en malas zonas pueden tardar años en venderse.


5. Mayor importancia de la negociación


  • El comprador tiene ventaja porque paga de contado.
  • Se generan fuertes negociaciones y descuentos de entre 10% y 30% en muchos casos.


6. Inversión como resguardo


  • Para muchos, comprar un inmueble en Venezuela no es solo para vivir, sino para proteger ahorros en dólares frente a riesgos como inflación, devaluación o sanciones.
  • Algunos también lo ven como una forma de invertir en alquileres temporales o comerciales.


En conclusión:


El mercado inmobiliario venezolano, sin créditos hipotecarios, se ha convertido en un mercado de compradores de contado, más pequeño pero también más transparente y directo.


Esto ha reducido el volumen de transacciones, pero también ha abierto oportunidades para inversionistas que pueden aprovechar precios bajos en comparación con otros países de la región.

15/09/2025

Ultimas noticias