Utilizamos cookies y otras tecnologías semejantes para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Conozca nuestra Política de Privacidad
Aceptar

Noticias del mercado inmobiliario

El cambio monetario en Venezuela y su efecto en el sector inmobiliario.

El cambio monetario en Venezuela (como ajustes del bolívar, reconversiones o fluctuaciones del tipo de cambio) tiene efectos directos y profundos sobre el sector inmobiliario. Aquí te explico sus principales impactos ????


???? 1. Dolarización de hecho del mercado


La mayoría de las operaciones inmobiliarias hoy se hacen en dólares estadounidenses, debido a la pérdida de valor del bolívar.

  • Los inmuebles se publican, negocian y cierran en divisas.
  • Esto brinda estabilidad en precios, pero reduce la cantidad de compradores que solo ganan en bolívares.


???? 2. Pérdida de referencia del valor real


Con cada cambio monetario (por ejemplo, las reconversiones de 2018 o 2021), se pierden las referencias históricas de precios.

  • Es difícil comparar valores de inmuebles en diferentes años.
  • Los propietarios tienden a sobrevalorar o subvalorar sus propiedades.


???? 3. Falta de financiamiento bancario


El sistema bancario, afectado por políticas monetarias restrictivas, no ofrece créditos hipotecarios accesibles.

Esto obliga a los compradores a pagar de contado o en divisas, lo que reduce la demanda y alarga los tiempos de venta.


⚖️ 4. Incertidumbre en los precios


El tipo de cambio del dólar varía constantemente, afectando:

  • Los precios en portales inmobiliarios.
  • Los costos de materiales de construcción y remodelación.
  • Las comisiones y gastos notariales.

???? Por eso, los agentes deben ajustar sus precios semanalmente para mantenerse competitivos.


???? 5. Oportunidades para inversionistas


Cuando el bolívar se devalúa, muchos propietarios que necesitan liquidez venden más barato en dólares.

Los inversionistas con divisas aprovechan para comprar inmuebles a precios reducidos.


???? 6. Afecta la planificación fiscal y contable


Cada reconversión obliga a:

  • Actualizar registros contables.
  • Reexpresar precios y documentos.
  • Recalcular impuestos y aranceles notariales.

Esto genera confusión temporal en el mercado y retrasa operaciones.



???? En resumen:

El cambio monetario en Venezuela aumenta la dolarización, reduce el financiamiento y crea incertidumbre, pero también abre oportunidades para quienes manejan divisas y saben asesorar bien.


13/10/2025

Ultimas noticias