Utilizamos cookies y otras tecnologías semejantes para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Conozca nuestra Política de Privacidad
Aceptar

Noticias del mercado inmobiliario

Razones por las que el comprador venezolano no acepta el aumento de precios inmobiliarios

Razones por las que el comprador venezolano no acepta el aumento de precios inmobiliarios


1. Mentalidad de “mercado de oportunidades”


  • Después de varios años de precios deprimidos (2016–2020), los compradores se acostumbraron a que las propiedades estaban baratas en comparación con otros países.
  • Aún hoy, muchos piensan: “si en 2020 se vendía en tanto, ¿por qué ahora más caro?”
  • ???? Ven la subida como “injustificada” porque comparan con lo que ellos recuerdan


2. Ingresos limitados y segmentados


  • Aunque gran parte de la economía se mueve en dólares, los ingresos de la mayoría no crecen al mismo ritmo que los precios de los inmuebles.
  • El comprador promedio siente que las propiedades se están saliendo de su alcance


3. Exceso de oferta en el mercado


  • En muchas ciudades de Venezuela sigue habiendo más inmuebles en venta que compradores activos.
  • Eso hace que los compradores sientan que tienen poder de negociación y no acepten alzas.


4. Falta de crédito hipotecario


  • Todo se compra al contado.
  • Sin financiamiento bancario, un aumento de precio significa tener que disponer de más dólares en efectivo, lo cual limita mucho la disposición de compra.


5. Desconfianza en la sostenibilidad del aumento


  • Muchos piensan: “Si no hay un gran cambio económico, ¿por qué debería subir el precio de mi apartamento en Caracas o Maracaibo?”
  • Dudan de que ese alza sea sostenible y esperan a que el propietario “entre en razón” y baje.


6. Comparación internacional


  • El venezolano que vive dentro o fuera compara:
  • “Con lo que me piden aquí en Caracas, me compro algo en Bogotá o en Madrid.”
  • Esa comparación hace que cuestionen el alza de precios.


7. Cultura de negociación


  • En Venezuela nadie compra al primer precio que ve.
  • El comprador espera que el precio publicado sea negociable. Si percibe que el aumento es exagerado, no lo toma en serio.


???? Conclusión


El comprador venezolano no acepta los aumentos recientes de precios porque:

  • Está acostumbrado a precios bajos de años anteriores.
  • No siente que sus ingresos respalden ese ajuste.
  • El exceso de oferta y la falta de crédito hipotecario le dan poder de presión.
  • Hay desconfianza en que el alza esté realmente justificada.

???? En este contexto, el rol del agente inmobiliario es fundamental:

  • Explicar al comprador la realidad de costos y demanda.
  • Convencer al vendedor de que un aumento sin respaldo en el mercado puede frenar la venta.
  • Buscar siempre el punto de encuentro realista.


06/09/2025

Ultimas noticias