Utilizamos cookies y otras tecnologías semejantes para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Conozca nuestra Política de Privacidad
Aceptar

Noticias del mercado inmobiliario

Porque ha estado lento el mes de septiembre 2025 en el sector inmobiliario venezolano?


Hay varias razones por las que septiembre podría estar siendo un mes lento para el sector inmobiliario en Venezuela. Algunas de esas causas se repiten históricamente; otras parecen más específicas del contexto actual. Aquí te las resumo y analizamos juntas:


???? Posibles causas del freno en septiembre


Falta de financiamiento bancario

Muchos promotores dicen que los bancos prácticamente no están dando créditos para nuevas viviendas. Eso limita muchísimo la capacidad de compra de los clientes. Sin financiamiento, la gente que querría comprar termina posponiéndolo. 


Paralización del mercado primario

Los nuevos proyectos de vivienda o comerciales están paralizados en un porcentaje muy alto (informan hasta ~90 % de paralización en algunos estados/regiones). Es decir: no se construye, no se lanza nuevo producto, lo que reduce las opciones para compradores. 


Oferta excesiva en el mercado secundario + baja demanda

Hay muchas propiedades disponibles, pero pocos compradores que puedan pagarlas, ya sea por limitaciones económicas, precios elevados o baja confianza. La sobreoferta se combina con precios que no bajan lo suficiente para incentivar la compra. 


Precios rígidos / expectativas altas

Los vendedores muchas veces esperan precios que ya no se ajustan al poder adquisitivo actual ni al estado real de los inmuebles. Esto hace que muchas propiedades queden “atascadas” porque comprador y vendedor no se ponen de acuerdo en el valor. 


Dificultades en los servicios públicos

Fallas de electricidad, agua, transporte, seguridad... estos problemas inciden bastante en la decisión de compra. Si la vivienda está en una zona con servicios inestables o inseguros, su valor atractivo baja mucho. 


Incertidumbre económica y política

Las fluctuaciones del tipo de cambio, la inflación continua, la incertidumbre sobre regulaciones o impuestos generan precaución en compradores y en promotores. Mucha gente espera señales más claras antes de invertir. Esto es especialmente sensible en un país con crisis macroeconómica como Venezuela. 


Preferencia por alquiler vs compra

En muchas ciudades (Caracas, por ejemplo) se reporta que los alquileres dominan sobre las compras, lo que demuestra que más personas prefieran arrendar por la imposibilidad de financiamiento o por no querer asumir riesgos grandes. Esto enlentece el ritmo de compraventa. 


???? Reflexiones adicionales


Septiembre también suele ser un mes de transición: se termina el verano, los bolsillos pueden estar más golpeados luego del gasto vacacional o del “bache” entre periodos de ingresos. Esto puede aumentar la reticencia.


Además, en meses previos pudo haber expectativas de alivio o de medidas que mejoraran la economía, y si esas medidas se han demorado o no se han concretado, eso puede generar una decepción que retrase decisiones de compra.

23/09/2025

Ultimas noticias