Utilizamos cookies y otras tecnologías semejantes para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Conozca nuestra Política de Privacidad
Aceptar

Noticias del mercado inmobiliario

La tendencia de precios de inmuebles en Acarigua durante este 2025

La tendencia de precios de inmuebles en Acarigua, Venezuela, sigue un patrón similar al de otras ciudades intermedias del país, pero con una dinámica marcada por su naturaleza como polo agroindustrial y de servicios.

En general, el mercado es de precios estables a la baja, con una muy lenta corrección al alza en inmuebles de alta calidad, pero sin el repunte que se observa en las zonas premium de Caracas o Lechería.

Aquí tienes un análisis de las tendencias actuales en Acarigua:


???? Tendencias de Precios en Acarigua (Actual)


1. Estabilidad Forzada y Cifras Bajas


  • Ausencia de Gran Especulación: A diferencia de las grandes capitales, Acarigua no experimenta una alta especulación de precios. Las transacciones se realizan a valores más anclados en la necesidad y la capacidad de pago al contado.
  • Precios por Metro Cuadrado: Los precios de inmuebles usados se encuentran en los rangos más bajos del país, oscilando generalmente entre USD $150 y $250 por metro cuadrado, aunque los inmuebles en urbanizaciones cerradas de alta gama pueden superar este rango.
  • Viviendas Populares: El segmento de viviendas de interés social o en urbanizaciones abiertas sin servicios esenciales se mantiene estancado, con precios muy bajos y una demanda limitada.


2. Demanda por Funcionalidad y Seguridad


  • Segmentación por Amenidades: El factor más determinante del precio es la funcionalidad del inmueble. Las propiedades con pozos de agua operativos y sistemas de seguridad privada son las únicas que mantienen o experimentan una lenta recuperación en su valor.
  • Zonas Preferidas: La demanda se concentra en las urbanizaciones más consolidadas y cerradas que garantizan estos servicios básicos y la seguridad.
  • Comercial vs. Residencial: El mercado residencial es más activo que el comercial, ya que la inversión está dirigida principalmente a la necesidad de vivienda segura.


3. El Factor Agroindustrial


  • Inversión Rural: Un componente único de la región es la demanda de inversión en tierras y fincas productivas en las cercanías. El mercado inmobiliario urbano se ve afectado por los flujos de capital que entran o salen del sector agrícola y ganadero.
  • Liquidez Estacional: La liquidez del mercado puede experimentar picos leves después de temporadas de cosecha o buenas ventas agrícolas, lo que podría traducirse en transacciones más rápidas.

4. Mercado de Alquiler

  • El mercado de alquiler se mantiene activo, con precios modestos, siendo una opción para profesionales que se mueven por la actividad económica de la región. Esto ofrece a los inversores una opción de rentabilidad baja pero estable en divisas.


Invitamos a todos a navegar en www.angelpinton.com

17/11/2025

Ultimas noticias