Utilizamos cookies y otras tecnologías semejantes para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Conozca nuestra Política de Privacidad
Aceptar

Noticias del mercado inmobiliario

Checklist rápida para evaluar la atención al cliente inmobiliario

Aquí tienes una checklist rápida y práctica para evaluar la atención al cliente en tu negocio inmobiliario. Puedes usarla después de cada operación o una vez por semana con tu equipo.


Antes del primer contacto

¿Respondemos a mensajes y llamadas en menos de 1–2 horas en horario laboral?


¿Queda claro en nuestros anuncios quién es el contacto, cómo escribirle y qué horario maneja?


¿El cliente entiende desde el inicio qué hacemos, qué no hacemos y cómo trabajamos (honorarios, proceso, tiempos)?


Primera conversación y diagnóstico

¿Hacemos preguntas para entender situación, motivaciones, miedos y plazos del cliente (no solo presupuesto y zona)?


¿Resumimos al final: “entonces, lo que buscas es…” para confirmar que entendimos bien?


¿Explicamos el paso siguiente con fecha/hora concreta (ej.: “mañana te envío 3 opciones y agendamos visita”)?


Propuesta y envío de inmuebles

¿Las opciones que enviamos cumplen al menos el 80% de lo que el cliente pidió (zona, rango de precio, características clave)?


¿Cada ficha que mandamos es clara, sin ocultar defectos importantes (piso alto sin ascensor, zonas ruidosas, problemas legales, etc.)?


¿Acompañamos los links/fotos con un breve contexto: “esta opción es ideal para ti por X, Y, Z”?


Visitas y trato personal

¿Llegamos puntuales y con la propiedad preparada (llaves, luces, ventilación, orden mínimo)?


¿Escuchamos más de lo que hablamos y dejamos al cliente tiempo para recorrer y pensar?


¿Respondemos con honestidad cuando no sabemos algo, y nos comprometemos a averiguarlo en un plazo concreto?


Negociación y cierre

¿Explicamos claramente números, condiciones, tiempos y riesgos de cada opción (forma de pago, gastos, documentación)?


¿Ayudamos a las dos partes a entender el punto de vista del otro, evitando promesas que no controlamos?


¿El cliente sabe exactamente qué va a pasar los próximos 7–15 días (pasos legales, firmas, pagos)?


Postventa y relación a largo plazo

¿Contactamos al cliente después de la firma para saber cómo va todo y si necesita algo más?


¿Pedimos feedback directo: “qué hicimos bien y qué debemos mejorar”?


¿Registramos comentarios y quejas en algún sistema para detectar patrones y ajustar procesos?


Cómo usar la checklist

Si marcas “no” o “regular” en varios puntos de una misma etapa, allí tienes tu prioridad de mejora.


Elige 2–3 ítems críticos (por ejemplo, tiempos de respuesta, claridad de condiciones y postventa) y define acciones concretas esta semana: guiones de respuesta, plazos máximos, mensajes tipo, plantillas, etc.

27/11/2025

Ultimas noticias