Utilizamos cookies y otras tecnologías semejantes para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Conozca nuestra Política de Privacidad
Aceptar

Noticias del mercado inmobiliario

Porque los precios de los inmuebles en Venezuela están en ascenso?

La percepción de un "ascenso" en los precios de los inmuebles se debe a una combinación de estabilización económica, corrección del valor en dólares, y una demanda enfocada en la calidad y los servicios.


Es importante notar que no es un aumento explosivo, sino una recuperación gradual y selectiva después de años de caída libre. El mercado tocó fondo, y ahora está en una fase de estabilización con un ligero repunte en ciertas áreas.


Aquí te explico las 5 razones principales detrás de este ascenso selectivo:


???????? 5 Razones del Ascenso de Precios en el Sector Inmobiliario


1. La Estabilización y Dolarización del Valor


Esta es la razón fundamental: los precios se han estabilizado al tasarse en una moneda fuerte (el dólar).


  • Toque de Fondo: Tras años de caída (donde muchas propiedades se vendían a menos del 10% de su valor histórico), el mercado encontró un "suelo" de precios. El valor actual representa una corrección del valor de reposición del inmueble en dólares.

  • Confianza en el Dólar: La dolarización de facto permite a compradores y vendedores operar con una referencia de valor estable. Esto elimina la incertidumbre de la devaluación constante del bolívar, lo que incentiva la inversión y la venta a precios más realistas.

2. Demanda Hiperfocalizada en Servicios (El "Búnker Inmobiliario")


La demanda ya no es generalizada; es extremadamente selectiva, concentrándose en inmuebles que resuelven los problemas de infraestructura del país.


  • El Factor Amenidades: Las propiedades que tienen pozo de agua propio, planta eléctrica total o parcial, y vigilancia 24/7 son las más demandadas y, por lo tanto, las que más rápido suben de precio.
  • Migración Interna: Existe una migración interna de zonas rurales o estados con peores servicios públicos hacia las grandes metrópolis (Caracas, Valencia, Barquisimeto, Lechería), lo que incrementa la demanda en zonas específicas con mejor infraestructura.


3. Falta de Construcción Nueva y Encarecimiento de Materiales


La escasez de oferta nueva presiona los precios del mercado secundario.


  • Poca Oferta Fresca: La construcción de nuevos desarrollos se redujo drásticamente. Esto significa que el inventario disponible es, en su mayoría, el existente.
  • Altos Costos de Reposición: Los costos de materiales de construcción y mano de obra se tasan en dólares y han aumentado. Esto hace que el valor de una propiedad bien mantenida o remodelada sea más alto, ya que reemplazarla cuesta más.


4. La Inversión como Refugio de Valor


El sector inmobiliario es visto como el refugio de valor más seguro ante la incertidumbre económica local.

  • Inversión de Oportunidad: Compradores con capital (tanto nacionales como venezolanos en el exterior) ven los precios actuales como una ventana de oportunidad antes de que la revalorización se acelere. Compran para alquilar (generando renta en divisas) o para asegurar un patrimonio a largo plazo.
  • Falta de Crédito Hipotecario: La ausencia de crédito bancario significa que las transacciones son casi siempre al contado, limitando a los compradores a quienes tienen capital líquido, lo que a su vez consolida el mercado en divisas.


5. Nichos de Lujo y Comercial en Ascenso


Ciertos nichos están mostrando un crecimiento mucho más dinámico que el mercado general:

  • Propiedades de Lujo: Zonas de prestigio como Altamira, La Castellana y Las Mercedes en Caracas, o ciertas áreas de Lechería, mantienen un interés constante por parte de inversores que buscan calidad y un retorno de capital.
  • Sector Comercial e Industrial: Locales comerciales bien ubicados y pequeños galpones industriales también están mostrando una demanda creciente, impulsando sus precios.


10/11/2025

Ultimas noticias