Utilizamos cookies y otras tecnologías semejantes para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Conozca nuestra Política de Privacidad
Aceptar

Noticias del mercado inmobiliario

Documentos necesarios para vender un inmueble en Venezuela

Para que un propietario pueda vender legalmente su inmueble en Venezuela, debe tener al día y en regla una serie de documentos esenciales. La reunión y verificación de estos documentos es la primera y más crítica tarea del agente inmobiliario en el proceso de captación, ya que garantiza la seguridad jurídica de la transacción.


Aquí tienes una lista detallada de los documentos más importantes requeridos para la compra-venta en el país:


???? Documentos Legales Esenciales del Inmueble y el Propietario


I. Documentos de la Propiedad (La Cédula del Inmueble)


Documento Propósito Notas Clave

1. Documento de Propiedad (Título de Propiedad) Es el documento principal que acredita que el vendedor es el legítimo dueño del inmueble. Debe estar debidamente registrado en el Registro Inmobiliario Subalterno correspondiente. Se debe verificar la cadena de títulos si aplica.

2. Cédula Catastral Identificación única del inmueble ante la alcaldía o municipio, necesaria para el cálculo de impuestos. Debe estar vigente (en algunos municipios tiene vencimiento) y debe coincidir con la descripción y medidas del inmueble.

3. Solvencia Municipal o de Impuestos Inmobiliarios Certifica que el propietario no tiene deudas pendientes con la alcaldía por concepto de impuestos municipales. Obligatoria para la firma del documento definitivo en el registro.

4. Solvencia de Aguas y Aseo Urbano Documento que certifica que el inmueble está al día con los pagos por estos servicios. Requisito fundamental para la venta.

5. Planos de la Propiedad Necesarios para demostrar las medidas exactas del inmueble y de las bienhechurías (mejoras). Pueden ser requeridos por el registro en caso de que las medidas no sean claras en el documento de propiedad.


II. Documentos del Condominio y Servicios


Documento Propósito Notas Clave

6. Solvencia de Condominio (Carta de Solvencia) Certifica que el propietario no tiene deudas pendientes con la administración del condominio. Debe estar firmada y sellada por el administrador y es crucial para el comprador.

7. Documento de Condominio (Régimen de Condominio) Es la ley interna del edificio o urbanización. El comprador debe conocer las normas de convivencia, uso de áreas comunes, y la forma de cálculo de los gastos.

8. Recibos de Servicios Básicos Demuestra que los servicios (electricidad, gas, teléfono) están activos y al día con los pagos. Es un indicativo de que el inmueble no tiene problemas con las empresas de servicio (ej: CANTV, CORPOELEC).


III. Documentos de Identificación y Representación


Documento Propósito Notas Clave

9. Cédula de Identidad del Vendedor(es) Acreditación de la identidad del propietario. Debe estar vigente o el trámite de renovación en curso (aunque muchos registros aceptan las vencidas).

10. R.I.F. (Registro de Información Fiscal) del Vendedor(es) Obligatorio para cualquier trámite ante el SENIAT y el Registro. Debe estar vigente y actualizado (domicilio fiscal).

11. Acta de Matrimonio o Declaración de No Poseer Vínculo Matrimonial Define el estado civil y si la pareja debe firmar el documento de venta. Si es casado, el cónyuge debe firmar, aunque el inmueble haya sido adquirido antes del matrimonio (depende del régimen).

12. Poder (si aplica) Permite que una persona (apoderado) firme en nombre del propietario. El poder debe ser especial (no general), estar registrado y ser explícito en las facultades para vender el inmueble. Muy común en ventas desde el exterior.

13. Documentos Hereditarios (si aplica) Si el inmueble proviene de una herencia, se requiere el Acta de Declaración Sucesoral y el Pago del Impuesto Sucesoral. Sin el pago de este impuesto, el inmueble no puede ser transferido legalmente.

12/11/2025

Ultimas noticias