Noticias del mercado inmobiliario
Mostrar un inmueble
| Lo que Realmente importa es cómo se siente el Cliente Cuando Está Contigo.
Saber mostrar un inmueble tiene su técnica y requiere un poco de trabajo previo.
Es desalentador que después de invertir tiempo, esfuerzo y dinero en conseguir un buen cliente, se pierda porque no se ha sabido mostrar el inmueble.
Lo triste del caso es que muchos agentes inmobiliarios no saben que están perdiendo clientes por esta razón y la achacan a que el cliente quería negociar el precio, o que al final al cliente no le ha gustado el inmueble u otra razón que no incluye su falta de preparación.
Cuando se muestra un inmueble, lo primero que se debe evitar es la improvisación.
Llevar a tu cliente al inmueble sin haberte preparado es una receta para el fracaso.
Hay que preparar con anterioridad el inmueble en sí; cómo se va a mostrar el inmueble, (la ruta u orden a seguir); cómo explicar las características y beneficios de cada parte del inmueble; qué preguntas debes hacer a los clientes para mantener una conversación durante la visita; qué responder a las preguntas más comunes.
Hay que prepararse para mostrar que el inmueble posee un valor superior a su precio y cómo llegar con los clientes a la reserva de compra.
Cuando muestras un inmueble ha llegado el momento de la verdad.
No malgastes esta oportunidad, porque los clientes no inspeccionan un inmueble 2 veces, si no has sabido crear valor para ellos.
| Cómo Mostrar un Inmueble: El Olfato y la Vista.
Todos sabemos que la mayoría de los propietarios limpian y adecentan el inmueble que quieren vender, tenga muebles o no.
Me temo que si quieres vender un inmueble rápido vas a tener que hacerlo tú mismo/a.
Se dice que un cliente sabe si va a comprar este inmueble durante los primeros 5 minutos de la visita.
Personalmente creo que no es del todo verdad, pero si hay algo de verdad en ello.
Es verdad que la primera impresión que da el inmueble al potencial comprador es vital.
Hay que conseguir que el inmueble dé la bienvenida al cliente, aireando todas las habitaciones y procurando que haya un buen olor en todo el inmueble.
Muchos agentes inmobiliarios no le dan la importancia que merece a este hecho.
Los clientes kinestésicos son muy sensibles a los olores. La vista no lo es todo. Hay tantas personas kinestésicas como visuales.
Si el apartamento está amoblado y decorado, procurar que esté ordenado y limpio.
La limpieza es algo que importa mucho cuando se muestra un inmueble.
El cliente siempre te dirá que “no importa”, para ser amable, pero importa y mucho.
Esto también debe aplicarse a las oficinas y locales comerciales a la venta que deben estar limpias a la hora de mostrarlos; sobre todo los cristales y escaparates.
“Aplicar las técnicas del home staging a un inmueble a la venta sería lo ideal, pero todos sabemos que esto se puede llevar a la práctica en pocos casos, debido a que la mayoría de los clientes no quieren pagar una comisión superior por mostrar su inmueble en su mejor perspectiva”.
Además, seamos claros, una limpieza a fondo y unos buenos olores en el inmueble son suficientes en la mayoría de las veces para que el inmueble esté presentable.
| Cómo Mostrar un Inmueble: Prepárate para Aumentar Tus Posibilidades de Éxito.
Además de condicionar el inmueble para que cause la mejor impresión posible al potencial comprador, debes preparar un guión, (esto te llevará unos 30 minutos y será un tiempo bien aprovechados), de lo que vas a decir, cómo vas a decirlo y cuándo va a decirlo. Sí, un guión escrito, porque cuando se plasma en papel lo que te gustaría decir, mientras escribes siempre encontrarás una mejor forma de decirlo.
Vas a salir al escenario, así que prepárate y visualiza cómo vas a mostrar el inmueble y piensa en la comisión que vas a conseguir antes de que finalice la semana.
¿Qué debes decir?
En realidad, menos de lo que se cree.
Y aquí es donde los agentes inmobiliarios poco preparados y los principiantes “meten la pata”. Cuando se muestra un inmueble, hay que explicar lo que el cliente ve de forma clara y concisa, añadiendo algún beneficio de esa característica del inmueble, hacer alguna pregunta abierta y leer su lenguaje corporal.
Debes empezar a mostrar el inmueble según vayas entrando. Obviamente, lo primero que encontrarás en el salón comedor, donde comenzarás a explicar sus beneficios y metros cuadrados aproximados.
Seguidamente muestra a tus clientes la cocina. Aquí es donde debes ser realmente creativo y describirla con beneficios. No te limites a explicar lo que todos ven. La cocina es la parte más delicada de un inmueble. A toda mujer le gustaría poder cambiar los muebles de la cocina a su gusto, algo que a veces es posible o no dependiendo de su presupuesto.
Si la pareja no tiene presupuesto para este fin y a la mujer no le gusta la cocina, no vas a vender el inmueble.
Todas los inmuebles son diferentes, por lo que no hay una forma estricta de hacer el recorrido. Esto tienes que decidirlo tú.
| | Cómo Mostrar un Inmueble: Viendo el Vaso Medio Lleno.
Todo inmueble siempre tendrá algo que no le favorece y este algo generalmente no es el mismo para todos los clientes potenciales. Lo que para unos es una desventaja para otros puede que no lo sea tanto.
Lo que debes hacer al mostrar un inmueble es estar preparado con una respuesta satisfactoria para cuando el cliente haga una observación sobre esta característica poco favorable. Cualquier aspecto “negativo” de un inmueble puede hacerse mucho menos negativo en base a tu respuesta.
El arte de mostrar un inmueble está en la preparación, en crear tu guión o tu estrategia y preparar tus respuestas y preguntas.
Hazlo y conseguirás excelentes respuestas para esos aspectos del inmueble que no le favorecen.
Un inmueble que se conozca poco es difícil de mostrar de forma adecuada.
El proceso de mostrar un inmueble debe ir acompañado de la argumentación apropiada.
Uno de los ejercicios que llevo a cabo en mis asesorías para el equipo comercial de una agencia inmobiliaria, es preparar el guión de recorrido para mostrar una inmueble. Incluso lo hemos hecho para mostrar una parcela de terreno.
Seleccionamos un inmueble determinado y preparamos el recorrido de ese inmueble con un guión de qué decir al mostrar cada habitación.
Lo que se debe decir lo dividimos en 4 apartados:
1.- explicación, (como mostrar cada habitación, garaje y/o exterior),
2.- preguntas, (1, 2 o ninguna – no se pueden hacer preguntas continuamente);
3.- respuestas a posibles preguntas del cliente y a posibles observaciones, (rasgos no muy positivos del inmueble),
4.- la negociación de compra venta, (si es que hay interés), que incluye: valor y precio, (en caso de que el cliente quiera un precio menor), condiciones hipotecarias y protocolo de compraventa.
Puntos a considerar:
1.- Al preparar el guión de recorrido, se diseña una presentación ordenada, incluyendo los comentarios más oportunos.
No se trata sólo de mencionar las características del inmueble que se está visitando.
Los clientes necesitan que se les diga lo que ven. Hay que mencionar beneficios, ciertos detalles a resaltar, los problemas que quizás requieran atención junto con sus posibles soluciones.
2.- Hay que provocar una conversación cordial con preguntas intercaladas mientras se muestra el inmueble que permitan obtener información valiosa sobre su posible cliente al mismo tiempo que lo ayudará a generar un clima de confianza.
Haz preguntas abiertas para que su visitante tenga que contestar con algo más que un sí o un no.
3.- Escucha con atención lo que dicen tus clientes e interpreta su lenguaje corporal. Utiliza los oídos y los ojos para evitar malas interpretaciones.
4.- Consigue que los clientes no tengan prisa. Esto se consigue cuando muestras un inmueble con tranquilidad, cuando sigues un guión. Tus clientes deben sentirse cómodos en tu compañía y esto se consigue sobre todo con TÚ lenguaje corporal.
Preparar el guión de recorrido es uno de los mejores ejercicios que debe llevar a cabo todo agente inmobiliario. Cuando llevo a cabo estos ejercicios con un grupo de comerciales, al final lo agradecen.
Además de pasárnoslo bien haciendo este ejercicio, (que nos lleva toda una mañana y una tarde), surgen muchas ideas, algunas de ellas realmente buenas y los comerciales comienzan a sentirse mucho más seguros y motivados. Un ejercicio de rol play excelente.
Con este enfoque de mostrar un inmueble de forma profesional, si el cliente no se decide a comprar este inmueble, se habrá llevado una muy buena impresión del agente inmobiliario; que al final es lo que a ti te interesa para no perderle y tener la posibilidad de mostrarle otro en pocos días.
Ultimas noticias
- 14/07/2025 La morosidad en los condominios en Venezuela
- 14/07/2025 Temperaturas promedios de Maracaibo Venezuela
- 13/07/2025 QUE SIGNIFICA SER UN PROFESIONAL INMOBILIARIO EN VENEZUELA?
- 13/07/2025 QUÉ DEBES HACER AL CAMBIARTE DE AGENCIA INMOBILIARIA EN VENEZUELA
- 13/07/2025 Como ha estado este mes de julio en el sector inmobiliario venezolano?
- 13/07/2025 ???? Son buenos los domingos en el sector inmobiliario venezolano?
- 12/07/2025 QUE TAL SON LOS DÍAS SÁBADOS EN EL SECTOR INMOBILIARIO EN VENEZUELA?
- 12/07/2025 Más personas están saliendo de Venezuela que entrando?
- 11/07/2025 ¿Qué tal es el viernes para un agente inmobiliario en Venezuela?
- 11/07/2025 Razones del porque un propietario en Venezuela debería apoyarse en un agente inmobiliario!
- 11/07/2025 Herramientas adecuadas que todo agente inmobiliario en Venezuela debe tener.
- 10/07/2025 ¿Hacia donde se mueve la economía de la ciudad de Maracaibo?
- 10/07/2025 Que sucede cuando un cliente llega a ti después de una mala experiencia inmobiliaria?
- 10/07/2025 Que sucede cuando un agente inmobiliario cambia de agencia?
- 10/07/2025 Que implica ser un empresario inmobiliario en Venezuela?
- 09/07/2025 Capacitación en el sector inmobiliario venezolano.
- 09/07/2025 Es importante tener buenas alianzas inmobiliarias en Venezuela?
- 09/07/2025 Principales quejas de clientes sobre inmobiliarias en Venezuela.
- 09/07/2025 Promedio de visitas a portales inmobiliarios en Venezuela
- 09/07/2025 Los miércoles son buenos dias en el sector inmobiliario.
- 09/07/2025 Compradores inmobiliarios en Venezuela en estos momentos.
- 08/07/2025 Los martes son muy buenos días para atraer propietarios vendedores en Venezuela
- 08/07/2025 Los inmuebles que más se venden en el Area Metropolitana de Caracas.
- 07/07/2025 Como obtener el precio de mercado de un inmueble?
- 07/07/2025 ES BUENO EL DÍA LUNES EN EL SECTOR INMOBILIARIO VENEZOLANO?
- 07/07/2025 ES BUENO EL DÍA LUENES PARA ATRAER PROPIETARIOS VENDEDORES?
- 07/07/2025 ¿Quieres vender tu inmueble en Venezuela sin cometer estos errores?
- 07/07/2025 ¿Cómo reconocer a un cliente impulsivo?
- 07/07/2025 Se vende un inmueble sobrevalorado en Venezuela?
- 07/07/2025 3 errores comunes que cometen los propietarios al vender su inmueble en Maracaibo
- 06/07/2025 Que debría hacer los domingos como profesional inmobiliario en Venezuela?
- 06/07/2025 Tipos de inmuebles más vendidos en Maracaibo en lo que va del 2025
- 06/07/2025 PLAN DE MARKETING API (PROMOCIÓN DE INMUEBLES)
- 06/07/2025 Son los domingos buenos dias para captar inmuebles en Venezuela?
- 06/07/2025 PLAN DE MARKETING API (CAPTACIÓN DE INMUEBLES)
- 06/07/2025 Se vende o se alquila más inmuebles en Venezuela en estos momentos?
- 05/07/2025 ¿QUÉ HACER CUANDO NO TIENES OPCIONES POR PRECIO?
- 05/07/2025 Que hacer cuando un cliente no quiere darte sus datos?
- 04/07/2025 Quienes están comprando inmuebles en estos momentso en Venezuela?
- 04/07/2025 Como empezar como captador de inmuebles en Venezuela?