Noticias del mercado inmobiliario
La ética en el mundo inmobiliario
La ética en el mundo inmobiliario
Para nadie es un secreto que trabajar en bienes raíces como Asesor Inmobiliario exige principalmente contar con los atributos necesarios para generar Confianza y Credibilidad, tanto en los potenciales clientes como en los intermediarios (“la otra punta”). El principal objetivo es lograr clientes de por vida o por lo menos relaciones a largo plazo que nos generen más clientes y eso sólo es posible si cuidamos nuestra Ética en el mundo inmobiliario.
Queramos o no, la Reputación la vamos construyendo día a día, con nuestra actuación, dejando una huella en cada interacción, en cada experiencia que proporcionamos a las personas con las que interactuamos; e incluso con quienes aún no hemos conocido, porque las personas se pueden hacer una imagen de lo profesional que somos a partir de comentarios de terceros. Eso que opinan otros de nosotros.
Y en un sector tan competitivo como lo es el de la intermediación de bienes raíces, cuidar la Ética es clave para resguardar nuestro principal patrimonio: la Credibilidad y la Confianza. Son dos atributos que influirán notablemente en que seamos elegidos por los clientes y los asesores de otros clientes. Esa realidad nos impulsa a desarrollar nuestra actividad con integridad, ética y profesionalismo, en pro del éxito como agentes de dicho sector.
Ahora bien, si nos apoyamos en una consulta rápida digital con Inteligencia Artificial, encontraremos que la ética es una rama de la filosofía que: “… se ocupa de estudiar los principios y valores que guían el comportamiento humano. Se centra en analizar lo que es moralmente correcto o incorrecto, y proporciona un marco teórico para tomar decisiones sobre cómo actuar en diversas situaciones (…) la ética nos ayuda a reflexionar sobre nuestras acciones y decisiones, promoviendo una convivencia pacífica y justa en la sociedad”.
Veamos algunos ejemplos en los que se evidencia la aplicación de la ética dentro del comportamiento del Asesor Inmobiliario y su labor de intermediación.
1. Asesoramiento asertivo: Como intermediarios, nosotros debemos asesorar asertivamente a los clientes, a fin de ayudarlos a tomar la mejor decisión relacionada con el proceso inmobiliario, en un marco de honestidad y en función de sus intereses. Para esto se hace necesario que el agente inmobiliario esté bien capacitado y se mantenga actualizado en el mercado de bienes raíces. Es importante destacar que el agente inmobiliario debe abstenerse de asesorar a los clientes sobre áreas no acordes con sus competencias; pues, carece de profesionalismo y cualquier recomendación podría ser considerado como un juicio personal sin fundamento.
2. Transparencia en todo el proceso. Los acuerdos de servicio entre el asesor inmobiliario y el cliente deben estar claramente expuestos y firmados en un documento, de manera que el cliente conozca el alcance de los mismos. No se deben generar expectativas que a priori se saben difíciles de cumplir. Ser lo más claro y transparente forma parte del respeto que se le debe a los clientes y a los otros asesores.
A la hora de asesorar a un cliente para la negociación de una compra o arrendamiento de un inmueble, jamás se deben ocultar defectos o problemas de la propiedad evaluada. Es fundamental ser honesto sobre el estado real del inmueble, sus áreas de mejora o debilidades con las que deberá convivir.
3. Preservar la Legalidad: No basta sólo con conocer los procedimientos legales, hay que cuidar su fiel cumplimiento para que todo fluya con normalidad y sin sorpresas judiciales. Por ejemplo, no se deben reservar inmuebles sin seguir los procedimientos legales requeridos. Es oportuno revisar la documentación de las propiedades desde el momento de la “captación”, sin importar que el cliente afirme que “todo está correcto o al día”. Permitir documentos forjados, también es un delito.
4. Valuación justa: Ciertamente, todos queremos vender al mejor precio o comprar al menor posible. Siempre, hay que preservar el interés de ambas partes y negociar un acuerdo ganar-ganar. Por eso es prioritario no mentir acerca del Valor Real de una propiedad inmobiliaria. Es importante proporcionar valoraciones precisas y justas, previa realización de los estudios técnicos del mercado inmobiliario, para lo cual se requiere un amplio conocimiento del mercado, con base en criterios profesionales como el de los Peritos Valuadores.
5. Lealtad y Respeto: Los asesores inmobiliarios debemos ser leales a una profesión en la que la mayoría de las operaciones involucran a otro asesor inmobiliario. Debe existir una sana competencia, en la que “robar un cliente a otro asesor” es inadmisible. Las personas que incurren en actos anti-éticos deben ser denunciados ante la Cámara Inmobiliaria que corresponda al Estado en que se encuentre. Por otra parte, el respeto y la comunicación clara, siempre fomentarán las relaciones interpersonales armoniosas con los clientes y asesores inmobiliarios.
Ultimas noticias
- 15/07/2025 Principios fundamentales del Código de Ética del Profesional Inmobiliario en Venezuela
- 15/07/2025 ME RECOMIENDAS QUE CAPTE TODOS MIS INMUEBLES A PRECIO DE MERCADO CON EXCLUSIVIDAD?
- 15/07/2025 El comportamiento del precio del metro cuadrado en Maracaibo y San Francisco
- 15/07/2025 Que es la exclusividad inmobiliaria en venezuela?
- 14/07/2025 La morosidad en los condominios en Venezuela
- 14/07/2025 Temperaturas promedios de Maracaibo Venezuela
- 13/07/2025 QUE SIGNIFICA SER UN PROFESIONAL INMOBILIARIO EN VENEZUELA?
- 13/07/2025 QUÉ DEBES HACER AL CAMBIARTE DE AGENCIA INMOBILIARIA EN VENEZUELA
- 13/07/2025 Como ha estado este mes de julio en el sector inmobiliario venezolano?
- 13/07/2025 ???? Son buenos los domingos en el sector inmobiliario venezolano?
- 12/07/2025 Más personas están saliendo de Venezuela que entrando?
- 12/07/2025 QUE TAL SON LOS DÍAS SÁBADOS EN EL SECTOR INMOBILIARIO EN VENEZUELA?
- 11/07/2025 ¿Qué tal es el viernes para un agente inmobiliario en Venezuela?
- 11/07/2025 Razones del porque un propietario en Venezuela debería apoyarse en un agente inmobiliario!
- 11/07/2025 Herramientas adecuadas que todo agente inmobiliario en Venezuela debe tener.
- 10/07/2025 Que implica ser un empresario inmobiliario en Venezuela?
- 10/07/2025 Que sucede cuando un agente inmobiliario cambia de agencia?
- 10/07/2025 Que sucede cuando un cliente llega a ti después de una mala experiencia inmobiliaria?
- 10/07/2025 ¿Hacia donde se mueve la economía de la ciudad de Maracaibo?
- 09/07/2025 Compradores inmobiliarios en Venezuela en estos momentos.
- 09/07/2025 Los miércoles son buenos dias en el sector inmobiliario.
- 09/07/2025 Principales quejas de clientes sobre inmobiliarias en Venezuela.
- 09/07/2025 Promedio de visitas a portales inmobiliarios en Venezuela
- 09/07/2025 Es importante tener buenas alianzas inmobiliarias en Venezuela?
- 09/07/2025 Capacitación en el sector inmobiliario venezolano.
- 08/07/2025 Los martes son muy buenos días para atraer propietarios vendedores en Venezuela
- 08/07/2025 Los inmuebles que más se venden en el Area Metropolitana de Caracas.
- 07/07/2025 Se vende un inmueble sobrevalorado en Venezuela?
- 07/07/2025 ¿Cómo reconocer a un cliente impulsivo?
- 07/07/2025 ¿Quieres vender tu inmueble en Venezuela sin cometer estos errores?
- 07/07/2025 3 errores comunes que cometen los propietarios al vender su inmueble en Maracaibo
- 07/07/2025 ES BUENO EL DÍA LUENES PARA ATRAER PROPIETARIOS VENDEDORES?
- 07/07/2025 ES BUENO EL DÍA LUNES EN EL SECTOR INMOBILIARIO VENEZOLANO?
- 07/07/2025 Como obtener el precio de mercado de un inmueble?
- 06/07/2025 Se vende o se alquila más inmuebles en Venezuela en estos momentos?
- 06/07/2025 PLAN DE MARKETING API (CAPTACIÓN DE INMUEBLES)
- 06/07/2025 Son los domingos buenos dias para captar inmuebles en Venezuela?
- 06/07/2025 Tipos de inmuebles más vendidos en Maracaibo en lo que va del 2025
- 06/07/2025 Que debría hacer los domingos como profesional inmobiliario en Venezuela?
- 06/07/2025 PLAN DE MARKETING API (PROMOCIÓN DE INMUEBLES)