Noticias del mercado inmobiliario
El profesional inmobiliario en la nueva realidad
Ser un profesional inmobiliario en Argentina requiere pasión y capacitación constante. Pero principalmente se necesita de una enorme resiliencia para sobreponerse a los estigmas sociales, las crisis económicas y a un sector vulnerado permanentemente por el ejercicio ilegal de la profesión. A ese desafío se suma una crisis sanitaria global histórica como lo es la pandemia por coronavirus.
Así y todo, El Colegio Profesional de Corredor Público Inmobiliario de la Provincia de Córdoba (CPI) no se detiene. De hecho, es el primer colegio profesional de Córdoba en implementar las matriculaciones virtuales, con un estricto protocolo previo y cumpliendo todas las normas legales necesarias. En todo 2020, y en lo que va de 2021, 497 nuevos profesionales se incorporaron a la comunidad profesional de inmobiliarios para ejercer la actividad de manera legal en todo el territorio cordobés.
En la misma línea, y con el apoyo de la tecnología, la agenda de actualización de contenidos se intensificó con nuevos espacios, más participantes y novedosas temáticas que potencian el acompañamiento y desarrollo del profesional inmobiliario.
“Parar nos obligó a observarnos desde otro lugar y despertó lo mejor del espíritu humano, generando más innovación, provocando el uso del ingenio para sortear situaciones nunca antes vistas y estableciendo un código de común unión que esperamos haya llegado para quedarse”, expresó la presidenta del CPI, Virginia Manzotti.
Alejandro Hadrowa, vicepresidente del colegio profesional, coincidió al asegurar que la actividad del inmobiliario experimentó fuertes transformaciones en los últimos años, en las cuales las nuevas tecnologías generaron mercados más exigentes y comportamientos de consumo diferentes y complejos.
“Los nuevos paradigmas y conductas globalizadas propiciaron distintos espacios y oportunidades en las cuales los inmobiliarios hoy pueden intervenir y desarrollarse profesionalmente con éxito. Este es el horizonte en el cual estamos trabajando desde la institución para mejorar la inserción laboral en el mundo actual”, remarcó Hadrowa.

Trayectoria y presencia nacional
El Colegio Profesional de Corredor Público Inmobiliario de la Provincia de Córdoba (CPI) habilita a 3.034 matriculados para que puedan ejercer la actividad profesional, de manera legal, por mandato del Gobierno de la Provincia de Córdoba a través de la Ley 9445. Esta normativa regula la actividad y determina el marco jurídico para su ejercicio.
Con su vasta trayectoria, esta institución consolidó la comunidad profesional en la provincia y se transformó en un referente nacional al alcanzar la vicepresidencia del Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de Argentina (Cofeci). Esta entidad nuclea a más de 35 mil profesionales de CABA, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Rosario, Salta, San Luis y Ushuaia.
Salutación
El directorio y equipo de gestión del CPI saludan a los profesionales al conmemorarse, el 23 de octubre, el Día del Corredor Público Inmobiliario.
El CPI en números
- Gestión 2020 y 2021
- 49 espacios de capacitaciones (Charlas, Cursos, Programas específicos, Diplomatura)
- 10.423 participantes
- 212 participantes promedio por capacitación
- 3.201 usuarios únicos, profesionales CPI y estudiantes
- 3,25 cantidad de capacitaciones por usuario único
Formación continua para los matriculados
Programa de Inducción al Corredor Público Inmobiliario. Es una de las herramientas concretas para potenciar el desarrollo de los nuevos profesionales. Por la alta demanda, durante 2020 se desarrollaron dos ediciones: la primera en junio y la segunda en noviembre. Ambas se realizaron en el marco de la modalidad virtual, a raíz de las restricciones sanitarias vigentes por la pandemia. En total participaron 192 nuevos profesionales y estudiantes de la carrera de corredores públicos, en encuentros de tres horas cada uno.
Escuela de Práctica Inmobiliaria. Este programa, pensado y diseñado exclusivamente para CPI y alumnos del último año de la carrera, tiene como objetivo profundizar y complementar conocimientos de los corredores públicos inmobiliarios, cualquiera sea su año de egreso. En abril de 2021 se lanzó la primera edición de este ciclo, con clases totalmente virtuales, que permitió la participación de 120 personas. Los participantes pudieron actualizar sus conocimientos en tasaciones, oratoria, diseño de conversaciones y gestión del tiempo, técnicas profesionales de venta inmobiliaria y derecho inmobiliario. Estas capacitaciones fueron dictadas por CPI José Kandalaft, CPI Marcela Ibañez, Ingeniero Gustavo Pignata, licenciado Daniel Peralta, licenciada Celeste Merguerian, licenciado Alfredo López Salteri y los abogados Mariano Briña, Ignacio Sabaini Zapata, Fernando Flores y Ricardo Nicolás.
La segunda edición comenzó en septiembre último, también con encuentros sincrónicos y asincrónicos en modalidad virtual. Se incorporaron herramientas de coaching a cargo del coach Maximiliano Cabanne.
Curso de perito inmobiliario judicial. Cada año se consolida una nueva edición de este trayecto educativo. A su vez, se adapta a las nuevas realidades y exigencias. Por eso se generó una plataforma virtual on line pensada y diseñada exclusivamente para que cada corredor pueda acceder de manera sencilla a esta formación profesional, que además de especializarse en la materia fortalece la gestión como corredores públicos inmobiliarios. Esta modalidad con encuentros sincrónicos y asincrónicos, al igual que el curso presencial, cuenta con el acompañamiento y aval académico del Colegio Nacional Monserrat y la Universidad Nacional de Córdoba, lo que garantiza que los contenidos y la calidad académica.
Centro de estadísticas inmobiliarias. Ante la necesidad de contar con estadísticas e indicadores que ayuden a gestionar con los gobiernos nacional y provincial se creó el CEI, un nuevo espacio de enorme valor estratégico para el sector inmobiliario que concentra los principales indicadores de la actividad en toda la provincia de Córdoba. Junto a la experiencia y dirección del economista Gastón Utrera se desarrolló una metodología rigurosa y de carácter anónimo, garantizando la veracidad de los datos y el valor de la información final. Esta nueva herramienta se vincula estratégicamente con información de otros sectores y variables macro y microeconómicas para establecer informes de coyuntura para que los profesionales inmobiliarios tomen decisiones e interpreten mejor la compleja realidad del mercado inmobiliario cordobés.
Ultimas noticias
- 14/07/2025 La morosidad en los condominios en Venezuela
- 14/07/2025 Temperaturas promedios de Maracaibo Venezuela
- 13/07/2025 QUE SIGNIFICA SER UN PROFESIONAL INMOBILIARIO EN VENEZUELA?
- 13/07/2025 QUÉ DEBES HACER AL CAMBIARTE DE AGENCIA INMOBILIARIA EN VENEZUELA
- 13/07/2025 Como ha estado este mes de julio en el sector inmobiliario venezolano?
- 13/07/2025 ???? Son buenos los domingos en el sector inmobiliario venezolano?
- 12/07/2025 QUE TAL SON LOS DÍAS SÁBADOS EN EL SECTOR INMOBILIARIO EN VENEZUELA?
- 12/07/2025 Más personas están saliendo de Venezuela que entrando?
- 11/07/2025 ¿Qué tal es el viernes para un agente inmobiliario en Venezuela?
- 11/07/2025 Razones del porque un propietario en Venezuela debería apoyarse en un agente inmobiliario!
- 11/07/2025 Herramientas adecuadas que todo agente inmobiliario en Venezuela debe tener.
- 10/07/2025 ¿Hacia donde se mueve la economía de la ciudad de Maracaibo?
- 10/07/2025 Que sucede cuando un cliente llega a ti después de una mala experiencia inmobiliaria?
- 10/07/2025 Que sucede cuando un agente inmobiliario cambia de agencia?
- 10/07/2025 Que implica ser un empresario inmobiliario en Venezuela?
- 09/07/2025 Capacitación en el sector inmobiliario venezolano.
- 09/07/2025 Es importante tener buenas alianzas inmobiliarias en Venezuela?
- 09/07/2025 Principales quejas de clientes sobre inmobiliarias en Venezuela.
- 09/07/2025 Promedio de visitas a portales inmobiliarios en Venezuela
- 09/07/2025 Los miércoles son buenos dias en el sector inmobiliario.
- 09/07/2025 Compradores inmobiliarios en Venezuela en estos momentos.
- 08/07/2025 Los martes son muy buenos días para atraer propietarios vendedores en Venezuela
- 08/07/2025 Los inmuebles que más se venden en el Area Metropolitana de Caracas.
- 07/07/2025 Como obtener el precio de mercado de un inmueble?
- 07/07/2025 ES BUENO EL DÍA LUNES EN EL SECTOR INMOBILIARIO VENEZOLANO?
- 07/07/2025 ES BUENO EL DÍA LUENES PARA ATRAER PROPIETARIOS VENDEDORES?
- 07/07/2025 ¿Quieres vender tu inmueble en Venezuela sin cometer estos errores?
- 07/07/2025 ¿Cómo reconocer a un cliente impulsivo?
- 07/07/2025 Se vende un inmueble sobrevalorado en Venezuela?
- 07/07/2025 3 errores comunes que cometen los propietarios al vender su inmueble en Maracaibo
- 06/07/2025 Que debría hacer los domingos como profesional inmobiliario en Venezuela?
- 06/07/2025 Tipos de inmuebles más vendidos en Maracaibo en lo que va del 2025
- 06/07/2025 PLAN DE MARKETING API (PROMOCIÓN DE INMUEBLES)
- 06/07/2025 Son los domingos buenos dias para captar inmuebles en Venezuela?
- 06/07/2025 PLAN DE MARKETING API (CAPTACIÓN DE INMUEBLES)
- 06/07/2025 Se vende o se alquila más inmuebles en Venezuela en estos momentos?
- 05/07/2025 ¿QUÉ HACER CUANDO NO TIENES OPCIONES POR PRECIO?
- 05/07/2025 Que hacer cuando un cliente no quiere darte sus datos?
- 04/07/2025 Quienes están comprando inmuebles en estos momentso en Venezuela?
- 04/07/2025 Como empezar como captador de inmuebles en Venezuela?