Noticias del mercado inmobiliario
CRECIENTE OFERTA, BAJA DEMANDA Y DESAPARICIÓN DEL MERCADO PRIMARIO AGRAVA OPERACIONES INMOBILIARIAS
CRECIENTE OFERTA, BAJA DEMANDA Y DESAPARICIÓN DEL MERCADO PRIMARIO AGRAVA OPERACIONES INMOBILIARIAS
Una
oferta en crecimiento que rebosa la debilitada demanda es la caracterización
del mercado inmobiliario nacional en la actualidad, afectado por la crisis
económica, la migración de venezolanos y la constante fluctuación del dólar,
de la construcción en el mercado primario.
El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Carlos
Alberto González, sostuvo que el mercado opera en no más de 7%, debido a la
desaparición del mercado primario y la concentración de las ventas,
actualmente, en el mercado secundario por el éxodo venezolano y operaciones
asociadas al descalabro económico.
“La oferta de viviendas creció porque las personas que desean
marcharse ponen en venta su único bien. La demanda ha caído por la pobreza
generalizada. Tenemos un mercado de compradores donde los que tienen alguna
posibilidad están haciendo algunas operaciones, en desmedro de personas que
tienen que salir afuera, incluso apuradas, con ofertas poco satisfactorias y lo
peor de esto es que las clases populares son las que peor negocio están
haciendo, sus inmuebles son los que han caído más. Ayer veía una publicación de
un apartamento en una zona popular de Caracas en $ 3 mil, es un absurdo, eso no
cuesta en ninguna capital de Latinoamérica”.
En ese contexto, dijo, además del engrosamiento de la oferta
inmobiliaria por la histórica migración de venezolanos, la necesidad de
sobrevivir en el país en un contexto de hiperinflación ha obligado a quienes
permanecen en el territorio nacional a vender sus propiedades para adquirir
inmuebles más pequeños. “La gente está buscando cómo alimentarse y el mercado
se ha vuelto muy pequeño. Se alimenta básicamente el mercado secundario,
incluso, con personas que buscan redimensionarse, venden su inmueble de 100
metros cuadrados y compran uno de 60 m2 y con el resto me alimento y me visto”,
describe.
El dirigente empresarial, que realiza una gira nacional para
explicar el impacto de la hiperinflación y la implementación del petro en el
sector, aseguró que estos son aún “actores desconocidos” en el mercado. “Todo
el mundo sabe cuándo aumenta un cartón de huevos y la gente lo asocia con la
hiperinflación, pero las consecuencias para la economía venezolana son
desconocidas”.
González detalló que el impacto ha sido tan intenso que en el
sector inmobiliario “no estamos haciendo prácticamente nada”, lo que incluye
las obras del sector público y privado. “Nos agarra este proceso
hiperinflacionario en condiciones fatales. No son las mismas condiciones que
tenían los argentinos o los peruanos en los años 80-90”, indicó.
El presidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Bolívar,
Clemente Tenias, añadió que la construcción y la autoconstrucción están
detenidas totalmente, debido a la escasez y los altos costos de los materiales,
pese a la existencia de la estatal Sidor y una planta de cemento en Guayana,
ambas en operaciones mínimas. “La demanda es poquita y la oferta es mucha, y
los precios se caen; cada vez que el dólar se dispara los precios de las
viviendas van hacia abajo”.
En
cuanto al uso del petro, el criptoactivo inventado por el Ejecutivo, González
recalcó que existen cuestionamientos por la legitimidad de origen de la moneda
virtual. “Se utiliza el petro, entre otras cosas, para no caer en las medidas
tomadas por el gobierno norteamericano. Se pretende usar como un mecanismo de
cambio, es la pretensión del gobierno que sea una referencia en Venezuela en
vez de usar el dólar o el oro, se usa el petro. Se venden inmuebles o vehículos
con petro, esa es la pretensión del gobierno”.
No obstante, resaltó que la confianza es clave en la vialidad de
la criptomoneda. “¿Por qué va a ser confiable el petro cuando la deuda externa
venezolana está en default o en estado de impago? Ese es un gran problema, para
nosotros sería muy bueno y se ha anunciado que el petro se podrá comprar en
bolívares, si se puede comprar en bolívares y se puede cambiar por cualquier
otra criptomoneda, eso significaría que el control de cambio está siendo
levantado y por declaraciones del mismo Superintendente esa es la intención”,
explicó.
“Si el Petro sirve para comprar petróleo y se puede comprar en
bolívares estaríamos ante un levantamiento del control de cambio, sin
desmeritar la legitimidad de origen”, reiteró.
Sin embargo, el gremio no recomienda la consideración del
criptoactivo como método de pago. “Estamos a la expectativa (…) hasta que no
estemos seguros de que va a ser transable en el exterior no podemos
recomendarle a ninguna persona que lo utilice”, dijo.
Transacciones en oro
En
cuanto al uso del petro, el criptoactivo inventado por el Ejecutivo, González
recalcó que existen cuestionamientos por la legitimidad de origen de la moneda
virtual. “Se utiliza el petro, entre otras cosas, para no caer en las medidas
tomadas por el gobierno norteamericano. Se pretende usar como un mecanismo de
cambio, es la pretensión del gobierno que sea una referencia en Venezuela en
vez de usar el dólar o el oro, se usa el petro. Se venden inmuebles o vehículos
con petro, esa es la pretensión del gobierno”.
No obstante, resaltó que la confianza es clave en la vialidad de
la criptomoneda. “¿Por qué va a ser confiable el petro cuando la deuda externa
venezolana está en default o en estado de impago? Ese es un gran problema, para
nosotros sería muy bueno y se ha anunciado que el petro se podrá comprar en
bolívares, si se puede comprar en bolívares y se puede cambiar por cualquier
otra criptomoneda, eso significaría que el control de cambio está siendo
levantado y por declaraciones del mismo Superintendente esa es la intención”,
explicó.
“Si el Petro sirve para comprar petróleo y se puede comprar en
bolívares estaríamos ante un levantamiento del control de cambio, sin
desmeritar la legitimidad de origen”, reiteró.
Sin embargo, el gremio no recomienda la consideración del
criptoactivo como método de pago. “Estamos a la expectativa (…) hasta que no
estemos seguros de que va a ser transable en el exterior no podemos
recomendarle a ninguna persona que lo utilice”, dijo.
Transacciones en oro
En
cuanto al uso del petro, el criptoactivo inventado por el Ejecutivo, González
recalcó que existen cuestionamientos por la legitimidad de origen de la moneda
virtual. “Se utiliza el petro, entre otras cosas, para no caer en las medidas
tomadas por el gobierno norteamericano. Se pretende usar como un mecanismo de
cambio, es la pretensión del gobierno que sea una referencia en Venezuela en
vez de usar el dólar o el oro, se usa el petro. Se venden inmuebles o vehículos
con petro, esa es la pretensión del gobierno”.
No obstante, resaltó que la confianza es clave en la vialidad de
la criptomoneda. “¿Por qué va a ser confiable el petro cuando la deuda externa
venezolana está en default o en estado de impago? Ese es un gran problema, para
nosotros sería muy bueno y se ha anunciado que el petro se podrá comprar en
bolívares, si se puede comprar en bolívares y se puede cambiar por cualquier
otra criptomoneda, eso significaría que el control de cambio está siendo
levantado y por declaraciones del mismo Superintendente esa es la intención”,
explicó.
“Si el Petro sirve para comprar petróleo y se puede comprar en
bolívares estaríamos ante un levantamiento del control de cambio, sin
desmeritar la legitimidad de origen”, reiteró.
Sin embargo, el gremio no recomienda la consideración del
criptoactivo como método de pago. “Estamos a la expectativa (…) hasta que no
estemos seguros de que va a ser transable en el exterior no podemos
recomendarle a ninguna persona que lo utilice”, dijo.
Transacciones en oro
En la
dinámica regional, el presidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Bolívar,
Clemente Tenias, informó que además de la hiperinflación y las distorsiones del
mercado, han tenido que lidiar con un nuevo actor en las operaciones de
compra-venta de activos, el oro.
El mineral circula cada vez con
más fuerza en la región, debido a la explotación en aumento en el sur de
Bolívar. “El problema es que no hay efectivo y a diario se registran
transacciones con oro. Ese es un elemento nuevo que está en crecimiento desde
hace año y medio”, dijo.
“No promovemos ventas en oro,
pero se hacen”, apuntó.
El presidente de Fedecámaras
Bolívar, Joni Houda, sostuvo que las operaciones con oro se han convertido en
un problema “porque no todo el que habita en Bolívar es minero… y desde Upata para
acá el canon de arrendamiento lo quieren cobrar en gramas de oro y esto ha
afectado la economía del municipio. La hiperinflación es galopante si tienes
que pagar 7 u 8 gramas por alquiler comercial, el comerciante común no lo puede
pagar, nos hemos visto afectados y es ilegal, no apoyamos eso porque no es
legal”.
El presidente de la Cámara
Inmobiliaria de Venezuela sostuvo que para revertir el descalabro operativo del
mercado se debe detener la hiperinflación y concretar la receta ya recomendada
por economistas: disciplina fiscal y eliminación de controles. “Venezuela tiene
características positivas que harán que la reconstrucción del país sea más
rápida. Si se toman las decisiones que deben tomarse, la economía se empezará a
recuperar muy rápidamente”, puntualizó.
Fuente: CÁMARA INMOBILIARIA DE VENEZUELA
Ultimas noticias
- 15/09/2025 Comportamiento del sector inmobiliario venezolano sin créditos hipotecarios.
- 14/09/2025 La investigación del cliente inmobiliario en Venezuela
- 14/09/2025 Cuales son las vías para atraer clientes inmobiliarios en Venezuela?
- 14/09/2025 Un agente inmobiliario en Venezuela debe saber distinguir entre un cliente impulsivo y un cliente re
- 14/09/2025 En el sector inmobiliario venezolano un agente necesita ser proactivo, positivo y con gran talante
- 13/09/2025 Los fines de semana son buenos para el sector inmobiliario en Venezuela
- 12/09/2025 La presencia de buques de guerra americanos en el Mar Caribe y el sector inmobiliario en Venezuela!
- 09/09/2025 Hoy juega la vinotinto, será un buen día en el sector inmobiliario en Venezuela?
- 08/09/2025 VALE LA PENA COMPRAR UN INMUEBLE EN VENEZUELA?
- 07/09/2025 Panorama actual del financiamiento bancario en Venezuela
- 06/09/2025 Razones por las que el comprador venezolano no acepta el aumento de precios inmobiliarios
- 05/09/2025 INCIDE LA VINO TINTO EN EL SECTOR INMOBILIARIO?
- 04/09/2025 La mejor plaza inmobiliaria en Venezuela
- 04/09/2025 La razón por la que casi todos los inmuebles en Venezuela se venden en dólares americanos
- 02/09/2025 Razones de la alta demanda inmobiliaria en Venezuela en estos momentos:
- 01/09/2025 Comportamiento del sector inmobiliario en septiembre (Venezuela)
- 01/09/2025 Significado de que una web sea “muy visitada” en Venezuela
- 31/08/2025 Cosas que puedes hacer HOY en el sector inmobiliario venezolano
- 30/08/2025 RECOMENDACIONES PARA ALGUIEN QUE APENAS COMIENZA EN EL SECTOR INMOBILIARIO EN VENEZUELA.
- 25/08/2025 VENTAJAS DE SER AGENTE INMOBILIARIO EN VENEZUELA
- 24/08/2025 QUE TAL SON LOS DOMINGOS EN EL SECTOR INMOBILIARIO EN VENEZUELA?
- 20/08/2025 PORQUE LAS MUJERES SON MAYORÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO VENEZOLANO?
- 17/08/2025 PORQUE HAY QUE CAPTAR INMUEBLES?
- 16/08/2025 CÓMO SON LOS SÁBADOS EN EL SECTOR INMOBILIARIO VENEZOLANO?
- 15/08/2025 Cuanto tiempo le debe dedicar una persona a su profesion inmobiliaria en venezuela?
- 13/08/2025 Como puedo atraer clientes en el mercado inmobiliario venezolano?
- 12/08/2025 PORQUE LOS AGENTES INMOBILIARIOS EN VENEZUELA CUANDO SE CONECTAN POR WHATSAPP CON UN COLEGA NUNCA SE
- 12/08/2025 Porque se mueve tanto el efectivo en el sector inmobiliario venezolano?
- 11/08/2025 DEBE UN AGENTE INMOBILIARIO REGISTRAR CORRECTAMENTE UN INMUEBLE CAPTADO EN SU CRM?
- 11/08/2025 QUE DEBERÍA HACER EL LUNES UN AGENTE INMOBILIARIO EN VENEZUELA?
- 11/08/2025 RECOMENDACIÓN PARA LOS AGENTES TÍMIDOS EN VENEZUELA.
- 11/08/2025 RECOMENDACIÓN PARA LOS AGENTES AGRESIVOS EN VENEZUELA
- 09/08/2025 QUE DEBO HACER PARA CAPTAR MÁS INMUEBLES EN VENEZUELA?
- 09/08/2025 PORQUÉ UNOS AGENTES CIERRAN Y OTROS NO EN VENEZUELA?
- 07/08/2025 PORQUE MUCHOS AGENTES INMOBILIARIOS NO UTILIZAN UN CRM?
- 07/08/2025 Que es una landing page?
- 03/08/2025 ¿Qué significa una web inmobiliaria muy visitada?
- 02/08/2025 ¿Cuándo se venden más inmuebles?
- 02/08/2025 Porque un agente inmoboliario no debe hablar mal de un colega?
- 02/08/2025 Cuanto dinero debería ganar un agente inmobiliario en Venezuela?