Noticias del mercado inmobiliario
¿CÓMO CUIDAR TUS PLANTAS DE INTERIOR?
Si eres de esas personas que con la pandemia estuvo a un paso de transformar su casas o departamento en una selva, entonces esto es para ti: el boom que ha tenido las plantas de interior ha sido tanto, que se han multiplicado los viveros y emprendimientos en internet que venden de todo para tener las plantas más verde. Sin embargo, una vez adquiridas, muchas veces no sabemos en qué lugar ponerlas o cómo cuidarlas, siendo culpables de verlas morir aunque les entreguemos mucho amor.
Antes que todo, es bueno entender que a través de las plantas los humanos proyectamos también nuestro crecimiento diario. Ellas calman nuestras mentes y dan paz, especialmente en tiempos de mucho estrés e incertidumbre. Ellas aumentan la creatividad. Ellas limpian el aire. Incluso nos llevan a aspectos más filosóficos, pues a través de nuestras plantas queremos crear refugios de calma que nos permiten aprender más de nosotros mismos a la vez que nos permiten traer la naturaleza a nuestras vidas.
Todas estas razones hacen que cada vez que se nos muere una planta suframos y nos preguntemos qué estamos haciendo mal. Para evitar esa catástrofe, te recomendamos una serie de cuidados que ayudarán a tener un mejor “jardín”.
1. Qué hacer con la luz
Al comprar una planta, pregúntele al vendedor cuánta luz necesita, y piense cómo entra el sol por las ventanas de su hogar. Si tiene mucho sol entrando directo, es mejor tener cactus o suculentas, en cambio sí es poca la luz, mejor es tener una sansevieria. La luz es como la comida para los humanos, algunas necesitan mucha otras pocas. Además, gran parte de las plantas de interior son de origen tropical, en donde el follaje de la selva impide la entrada de mucha luz, por lo que no hay que ponerlas sobre todo en verano directo al sol.
2. Ojo con echarles mucha agua
La mayoría de la gente tiende a sobre regar las plantas. De hecho, cuando las hojas se ponen amarillas no es por falta de agua, sino porque tienen demasiada. Usualmente elegimos un día para regar todas las plantas, cuando cada una toma agua a su propio ritmo, y en la cantidad que necesita. Para revisar si hay que regarlas, es bueno meter el dedo en la tierra para ver si está húmeda. En caso que no quiera hacerlo, puede usar un palito (los para comer sushi funcionan bien). Si llegase a estar seca hasta casi la superficie, entonces recién se debe regar una planta tropical. En el caso de las suculentas o cactus, necesitan incluso menos agua, por lo que muchos expertos como Carolina Gutiérrez, de @chileinflower recomiendan no regarlos entre mayo y octubre.
3. La humedad es importante
La humedad es importante, sobre todo en verano, en especial para quienes viven en las zonas norte y central de Chile, las que tienden a tener un aire muy seco. Es por eso que usar un humidificador o rociar las hojas de vez en cuando es absolutamente necesario. Para saber cuánta humedad necesita cada planta es bueno conocer su procedencia. Las calateas y los helechos aman una humedad alta, por lo que se puede usar un humidificador como el que se utiliza con niños con problemas respiratorios. Adicionalmente se pueden poner piedrecillas en la superficie de la tierra del macetero para mantener un poco más de humedad. Finalmente, nunca es malo colocar las plantas un rato en el baño para aprovechar el vapor.
4. Conozca sus raíces
Algo indispensable es saber el origen de cada planta. Si es tropical, sabrá que requiere de humedad. Si es un cactus, le gusta el sol y el calor, pero no necesita que la rieguen muy seguido. Por otro lado están los filodendros, que son plantas que tienden a saber adaptarse, por lo que son muy buenas para quienes están comenzando en este mundo. Al saber su procedencia podrá entender qué prefiere cada planta y, a la vez, si es lo que ustedes también quieren para su estilo de vida.
5. Escuche a la planta y ame sus imperfecciones
Las plantas constantemente nos están diciendo lo que están haciendo o cómo están de salud. Si es que sus hojas están caídas o amarillas, probablemente están saturadas de agua. Si las hojas están secas y se requiebran, es que necesitan de más cuidados. No obstante, es bueno amar sus imperfecciones. Aunque Instagram ha provocado una moda por las plantas, la plataforma exagera los ideales de belleza haciendo que todo se vea perfecto. Con el tiempo, las plantas crecen todas de forma distinta, así que tendrán imperfecciones, tal como ocurren en la naturaleza.
6. Piense en las estaciones
Aunque nuestros hogares mantengan una temperatura constante a lo largo del año, las plantas saben cuándo es invierno, primavera o verano. Es por eso que nosotros debiésemos cambiar nuestro trato hacia ellas dependiendo de la estación. En nuestro hemisferio, las plantas tropicales crecen de octubre a marzo, por lo que necesitan más agua, ya que más luz significa que esta se evapora más rápido. Además, esta es la mejor época para fertilizarlas debido a que la tierra tiende a perder sus nutrientes naturales. En invierno, las plantas reducen su crecimiento e invernan, por lo que no necesitan tanto cuidado.
7. Tenga paciencia
La sociedad actual espera la gratificación inmediata, es por ello que queremos que todo suceda al instante. Las plantas hacen que su living se vea más lindo, pero también nos enseñan a tener paciencia. La naturaleza se mueve a un ritmo distinto. Algunas veces se demoran meses en sacar una hoja nueva, por lo que disfrute esa baja de ritmo. Cada hogar es distinto, así que confíe en el proceso y observe. Es ahí donde comienza la entretención. La naturaleza es desordenada. Cambia todos los días.
Ultimas noticias
- 01/07/2025 La inflación acumulada en Venezuela durante los primeros seis meses de 2025
- 30/06/2025 Cual es la demanda de terrenos en Venezuela en estos momentos?
- 29/06/2025 Cual es la diferencia entre un avalúo bancario y el precio de mercado en venezuela?
- 29/06/2025 Porque un propietario vendedor de un inmueble en Venezuela debe firmar exclusividad?
- 29/06/2025 Que sucede cuando un agente inmobiliario no capta inmuebles?
- 29/06/2025 Requisitos para vender un terreno en Cabimas Veenzuela
- 29/06/2025 Quien es el cliente ideal en el actual del mercado inmobiliario venezolano?
- 28/06/2025 Cómo vencer la competencia feroz entre agentes inmobiliarios en Venezuela?
- 28/06/2025 ¿Qué impacto tiene usar uniforme en el sector inmobiliario en Venezuela?
- 28/06/2025 Cómo ha sido en movimiento inmobiliario en Venezuela en los últimos 5 meses?
- 28/06/2025 Que vende ANGEL PINTON INMOBILIARIA?
- 28/06/2025 Rotular tu auto con publicidad inmobiliaria puede ser útil en Venezuela?
- 27/06/2025 Panorama actualizado del mercado inmobiliario en Barquisimeto, Venezuela
- 27/06/2025 Rutina ideal para un profesional inmobiliario
- 27/06/2025 Mercadeo Offline de un profesional Inmobiliario
- 27/06/2025 Como debe vestir un Profesional Inmobiliario en Venezuela
- 27/06/2025 Imporrtancia del cartel inmobiliario en Venezuela
- 27/06/2025 Metas de un buen profesional inmobiliario
- 27/06/2025 Auditoria para un Profesional Inmobiliario en Venezuela
- 27/06/2025 Tipos de clientes inmobiliarios en Venezuela
- 27/06/2025 Panorama actualizado del mercado inmobiliario en Maracaibo, Venezuela
- 27/06/2025 Panorama actualizado del mercado inmobiliario en San Francisco, Edo Zulia., Venezuela
- 27/06/2025 Panorama actualizado del mercado inmobiliario en la Costa Oriental del Lago, Venezuela
- 27/06/2025 Panorama actualizado del mercado inmobiliario en Cabudare, Venezuela
- 27/06/2025 Panorama actualizado del mercado inmobiliario en el Distrito Capital, Venezuela
- 27/06/2025 Que le ofrece Caracas al sector inmobiliario?
- 27/06/2025 Quien es ANGEL PINTON INMOBILIARIA según IA?
- 27/06/2025 Que le ofrece Maracaibo al sector inmobiliario?
- 27/06/2025 Que le ofrece San Francisco al sector inmobiliario?
- 27/06/2025 Que le ofrece La Costa Oriental del Lago al sector inmobiliario?
- 27/06/2025 Que le ofrece Barquisimeto al sector inmobiliario?
- 27/06/2025 Que ofrece Cabudare al sector inmobiliario?
- 27/06/2025 Que le ofrece Acarigua/Araure al sector inmobiliario?
- 27/06/2025 Panorama actualizado del mercado inmobiliario en Acarigua–Araure, Venezuela
- 27/06/2025 Es Venezuela una buena inversión inmobiliaria?
- 26/06/2025 Cuanto suelen cobrar las inmobiliarias por intermediación en una venta de un inmueble?
- 26/06/2025 Tipo de propiedad más vendida en Venezuela.
- 26/06/2025 Análisis del precio por metro cuadrado de inmuebles en las principales ciudades de Venezuela:
- 26/06/2025 Requisitos de un inquilino para alquilar una propiedad en Venezzuela.
- 26/06/2025 Los propietarios suelen tener una serie de expectativas comunes al momento de vender su propiedad en