Noticias del mercado inmobiliario
Los hogares que sucumben ante Cumbre Vieja
Las viviendas muchas veces se convierten en hogares, entendidos así cuando ya son parte de nuestra existencia, cuando lo vivido en ese espacio -normalmente acompañados de nuestra familia- nos evoca momentos felices, de crecimiento, de compartir, de refugio y lugar donde nos sentimos cómodos. La erupción de Cumbre Vieja, con el implacable avance de la lava, se ha convertido en un agente destructor de hogares y de sus entornos. El grave impacto económico y psicológico que provoca en los vecinos de los municipios afectados debe ser objeto de especial atención por las administraciones. Facilitarles, de manera urgente, viviendas adecuadas es otro de los retos obligados.
Dentro de la gran desgracia sobrevenida, la circunstancia de que a día de hoy no debamos lamentar víctimas es, al menos, algo muy positivo dentro de la gran adversidad. Entramos pues, en un terreno material y psicológico. Lo material puede ser valorado, es indemnizable, aunque en muchos casos no se llegará a importes justos, es muy posible que se demoren las ayudas, etc. Ahora bien, la desaparición de lugares donde los vecinos han desarrollado sus vidas, han ido a la escuela, han participado de la vida comunitaria en las calles o en el bar conlleva la destrucción de sus vidas cotidianas. Y esto ni es indemnizable, ni se puede medir, ni es fácil de sobreponerse a ello.
En el momento actual urge que las personas desalojadas encuentren alojamiento. Es muy destacable la iniciativa de la Sareb, la Asociación Española de Banca (AEB), CECA y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC) que han suscrito el compromiso de poner a disposición de los afectados por la erupción del volcán en La Palma, de forma gratuita y mientras sea necesario, las viviendas que actualmente tengan disponibles en condiciones de habitabilidad en la isla de La Palma y zonas próximas. De esta forma las entidades financieras asociadas pretenden contribuir, junto con las Administraciones y el resto de las instituciones al realojo temporal de las personas desalojadas según comunicado conjunto que han publicado. También es necesario que se lleguen a acuerdos con establecimientos hoteleros.
La colada del volcán está modificando el terreno, convirtiéndolo en espacio abrupto e inservible para el desarrollo de actividad. Es muy posible que sea objeto de protección de una manera elevada. En cuanto a la apertura de las carreteras que han sido bloqueadas, no plantea un problema de ingeniería, más allá del desmonte del material acumulado cuando el enfriamiento del mismo lo permita. Ante la futura realidad cabe preguntarse dónde querrán vivir los desplazados, que no podrá ser en la ubicación exacta anterior para quienes pierdan sus hogares. La historia nos enseña que el ser humano aprecia su entorno y es donde se siente feliz. Es el caso de la región de Tohoku, zona del epicentro del terremoto que asoló parte de Japón en 2011, donde las personas afectadas tenían muy claro que deseaban seguir viviendo allí. Lo más plausible es que se vuelvan a urbanizar los entornos afectados donde sea posible y se hayan salvado núcleos de casas, y creando crecimientos urbanos adecuadamente planificados de manera limítrofe o especialmente próxima. Estos procesos suelen ser muy largos y llenos de contratiempos. No cabe duda alguna que deben ser tramitados con especial diligencia.
En cuanto a la futura reconstrucción de los pueblos arrasados, donde el tiempo es clave, pueden prestar buena ayuda las viviendas industrializadas. Se trata de un fenómeno que está experimentando crecimiento en nuestro país, protagonizado por promotoras líderes e innovadoras. Consiste, básicamente, en construir partes de la vivienda en fábricas para un posterior ensamblaje in situ. Se ahorra una gran cantidad de tiempo sin que este procedimiento comprometa, en absoluto, la calidad. Se aplica fundamentalmente a viviendas unifamiliares -como la mayoría de las destruidas por Cumbre Vieja-, aunque también se está llevando a cabo en pequeños bloques plurifamiliares.
Es difícil sobreponerse a esta desgracia, cuando lo más que se guarda son fotografías de familiares queridos u objetos concretos que para los desalojados tienen especial valor. Formas de vida sepultadas. Estoy seguro de que los palmeros afectados volverán a desarrollar sus vidas en comunidad, con nuestra ayuda y su gran sacrificio. Y siendo como son conscientes de la fuerza de la naturaleza que corre debajo de ellos, aceptando esa incertidumbre a la que se acostumbran a vivir las distintas generaciones locales y de que lo que poseen es susceptible de perderse. ¿Acaso esto último no deberíamos asumirlo todos?
Ultimas noticias
- 15/09/2025 Comportamiento del sector inmobiliario venezolano sin créditos hipotecarios.
- 14/09/2025 La investigación del cliente inmobiliario en Venezuela
- 14/09/2025 Cuales son las vías para atraer clientes inmobiliarios en Venezuela?
- 14/09/2025 Un agente inmobiliario en Venezuela debe saber distinguir entre un cliente impulsivo y un cliente re
- 14/09/2025 En el sector inmobiliario venezolano un agente necesita ser proactivo, positivo y con gran talante
- 13/09/2025 Los fines de semana son buenos para el sector inmobiliario en Venezuela
- 12/09/2025 La presencia de buques de guerra americanos en el Mar Caribe y el sector inmobiliario en Venezuela!
- 09/09/2025 Hoy juega la vinotinto, será un buen día en el sector inmobiliario en Venezuela?
- 08/09/2025 VALE LA PENA COMPRAR UN INMUEBLE EN VENEZUELA?
- 07/09/2025 Panorama actual del financiamiento bancario en Venezuela
- 06/09/2025 Razones por las que el comprador venezolano no acepta el aumento de precios inmobiliarios
- 05/09/2025 INCIDE LA VINO TINTO EN EL SECTOR INMOBILIARIO?
- 04/09/2025 La mejor plaza inmobiliaria en Venezuela
- 04/09/2025 La razón por la que casi todos los inmuebles en Venezuela se venden en dólares americanos
- 02/09/2025 Razones de la alta demanda inmobiliaria en Venezuela en estos momentos:
- 01/09/2025 Comportamiento del sector inmobiliario en septiembre (Venezuela)
- 01/09/2025 Significado de que una web sea “muy visitada” en Venezuela
- 31/08/2025 Cosas que puedes hacer HOY en el sector inmobiliario venezolano
- 30/08/2025 RECOMENDACIONES PARA ALGUIEN QUE APENAS COMIENZA EN EL SECTOR INMOBILIARIO EN VENEZUELA.
- 25/08/2025 VENTAJAS DE SER AGENTE INMOBILIARIO EN VENEZUELA
- 24/08/2025 QUE TAL SON LOS DOMINGOS EN EL SECTOR INMOBILIARIO EN VENEZUELA?
- 20/08/2025 PORQUE LAS MUJERES SON MAYORÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO VENEZOLANO?
- 17/08/2025 PORQUE HAY QUE CAPTAR INMUEBLES?
- 16/08/2025 CÓMO SON LOS SÁBADOS EN EL SECTOR INMOBILIARIO VENEZOLANO?
- 15/08/2025 Cuanto tiempo le debe dedicar una persona a su profesion inmobiliaria en venezuela?
- 13/08/2025 Como puedo atraer clientes en el mercado inmobiliario venezolano?
- 12/08/2025 PORQUE LOS AGENTES INMOBILIARIOS EN VENEZUELA CUANDO SE CONECTAN POR WHATSAPP CON UN COLEGA NUNCA SE
- 12/08/2025 Porque se mueve tanto el efectivo en el sector inmobiliario venezolano?
- 11/08/2025 DEBE UN AGENTE INMOBILIARIO REGISTRAR CORRECTAMENTE UN INMUEBLE CAPTADO EN SU CRM?
- 11/08/2025 QUE DEBERÍA HACER EL LUNES UN AGENTE INMOBILIARIO EN VENEZUELA?
- 11/08/2025 RECOMENDACIÓN PARA LOS AGENTES TÍMIDOS EN VENEZUELA.
- 11/08/2025 RECOMENDACIÓN PARA LOS AGENTES AGRESIVOS EN VENEZUELA
- 09/08/2025 QUE DEBO HACER PARA CAPTAR MÁS INMUEBLES EN VENEZUELA?
- 09/08/2025 PORQUÉ UNOS AGENTES CIERRAN Y OTROS NO EN VENEZUELA?
- 07/08/2025 PORQUE MUCHOS AGENTES INMOBILIARIOS NO UTILIZAN UN CRM?
- 07/08/2025 Que es una landing page?
- 03/08/2025 ¿Qué significa una web inmobiliaria muy visitada?
- 02/08/2025 ¿Cuándo se venden más inmuebles?
- 02/08/2025 Porque un agente inmoboliario no debe hablar mal de un colega?
- 02/08/2025 Cuanto dinero debería ganar un agente inmobiliario en Venezuela?